Referencias.
Ramírez Montoya, María Soledad. (Diciembre, 2009). RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE MÓVIL (MLEARNING) Y SU RELACIÓN CON LOS AMBIENTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA: IMPLEMENTACIONES E INVESTIGACIONES. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 12, pp. 57-82.
Villalonga C. & Marta-Lazo, C. (Enero 2015). MODELO DE INTEGRACIÓN EDUCOMUNICATIVA DE ‘APPS’ MÓVILES PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, Nº 46, 137 a 153.
Luis Vargas Mendoza, Marcela Georgina Gómez Zermeño, Rosa de Lourdes Gómez Zermeño. (junio de 2013). Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas con aprendizaje móvil. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, Vol. 6, 30-39.
Department of Human Devel opment, Education and Culture. (Junio 2012). El teléfono móvil en educación primaria y secundaria: ¿prohibirlo o usarlo en el aula?. La Educ@ción Digital Magazine, 147, 8-12.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario