sábado, 26 de mayo de 2018

S5. Actividad 2

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Es de relevancia, establecer en que estado se encuentra la empresa en el sentido de que pueda costearse los requerimientos que implica implantar el Sistema propuesto como solución informática al problema descrito anteriormente. Es importante señalar que actualmente, existen 2 tendencias, de las más importantes de escoger en infraestructura en lo que se refiere a la programación: WML (Wireless Markup Language) y J2ME (Java 2 Micro Edición), ambas, para la codificación en equipos móviles. Si bien es cierto, ambas se caracterizan por usar la línea inalámbrica para la conexión a un servidor Web, localizado en un lugar territorial prudente, existe una gran diferencia, como muchas más, así como ventajas y desventajas, que se irán detallando, es que usando J2ME, estamos forzados a usar dispositivos móviles que soporten este tipo de tecnología, por ejemplo, teléfonos celulares 3G, modelos que cuenten el soporte a ésta tecnología, o un PDA (Personal Digital Assistant) con conexión inalámbrica, que además cuente con soporte a ésta tecnología. Estos dispositivos en el mercado aún no están accesibles fácilmente, por el elevado costo que implica poseerlos, a diferencia de los modelos que soportan WML, como lo son la gran mayoría de dispositivos móviles. Se infiere en realidad, que dependiendo de la solvencia y la realidad económica en que se encuentre la empresa, ésta podrá optar por cualquiera de ésas opciones. 26 El desarrollo de la solución se basa radicalmente en el fundamento de ubicarnos en la realidad nacional, de medianas empresas distribuidoras, que requieren colocar sus productos en sus diferentes clientes, al menor tiempo posible, cubriendo zonas geográficas, ganando confianza en sus vendedores y fiabilidad de sus clientes, y que además mantengan un presupuesto limitado para otorgar a sus vendedores equipos móviles, por ello, la solución se basa en el Lenguaje de Programación WML, por la simplicidad y robustez que posee en aplicaciones funcionales, como la Solución propuesta. Como este proceso inicial de la solución es relativamente sencillo, se entiende que será posible su mejora, dado que hasta el final de este trabajo, el sistema cubre necesidades elementales dentro del proceso de registro de pedidos, garantizando poder agregársele más funciones adicionales que puedan mejorar algún otro requerimiento de la empresa, siempre, dentro de los límites que se tenga. 3.2 Bases Teóricas 3.2.1 M-Commerce (Comercio Móvil) Es una de las tendencias más fuertes de la economía en la Red con un aumento vertiginoso del uso de dispositivos móviles como medio de acceso a Internet. Después de un modesto comienzo en 1998, se anuncia hoy en día, un futuro en el que los dispositivos inalámbricos serán las vías privilegiadas de acceso a los servicios online. Contando con un crecimiento estimado de 100 veces para finales del año 2003, se sabe hoy que los terminales móviles acabarán siendo el acceso natural a cualquier servicio Internet: ocio, servicios financieros, marketing, publicidad, etc. Mientras que el uso del teléfono móvil aumenta en todo el mundo, el 80% de los terminales fueron ya WAP en el 2002 y hoy en día casi el 100% de los terminales ya soportan WAP. Gracias a progresos significativos en compresión, mayor anchura de banda 27 disponible, y al lanzamiento de terminales cada vez más potentes e inteligentes, el M-Commerce posibilitará no solo la difusión de información (anuncios, información administrativa, etc.), sino la realización de transacciones complejas, abarcando aplicaciones de negocio, telemática, soluciones financieras y un sin fin de servicios focalizados en el usuario final (ocio, compras, etc.)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

s7 actividad 2